lunes, 20 de abril de 2015

DOS EJEMPLO DE ÁREAS GRISES QUE PUEDEN PRESENTARSE ANTE LAS EMPRESAS EN RELACIÓN CON EL TEMA

Las áreas grises se refieren a las acciones legales, pero no necesariamente a lo que es correcto. La ética empieza donde termina la ley pero no las decisiones; es decir, no se puede llegar a un acuerdo entre lo que se considera bueno y malo. A continuación, se presentarán dos ejemplos de áreas grises: 

EJEMPLO 1

Un ejemplo de las áreas grises es cuando el Cromwell Gálvez solicita, a cada empleado, sus contraseñas personales lo cual le serviría para acceder a toda la información y tener acceso a gran cantidad de información y grandes sumas de dinero. 

En este contexto, podemos determinar que no solo fue Cromwell quien quien cometió la falta sino también los trabajadores, puesto que en ningún momento se negaron a brindarle las claves; es decir tanto la persona que usó el dinero ajeno (Cromwell) como las personas que participaron entregando contraseñas personales de la empresa y también aquellas personas que sospecharon que podría ser un robo y no dijeron nada a las autoridades del banco, son responsables. 

Sin embargo, cuando se descubre el robo, todas las personas señalan como único responsable al señor Gálvez mientras que los trabajadores declaran de que no tenían ningún conocimiento del destino de las claves y tuvieron que obedecer la orden de entregarlas porque tenían miedo de perder su trabajo actual. Adicionalmente, la ley dice que el responsable de algún delito debe pagar por sus acciones mediante una condena, pero cabe hacernos la siguiente pregunta ¿es correcto o no que solo una persona pague el delito de varios involucrados?

EJEMPLO 2

Un segundo ejemplo sería cuando las prosti-vedettes comenzaron a recibir dinero de Cromwell sin hacerse preguntas sobre el origen del mismo. Ellas eran mujeres que sólo querían alcanzar fama y para cumplir sus expectativas necesitaban disponer de fuertes cantidades de dinero, el mismo que fue conseguido gracias a Cromwell, quien era el indicado para prestar tales cantidades; estas mujeres no se preocuparon por conocer las procedencia del dinero, es decir, no les importaba si era legal o no. Asimismo, el dinero que Cromwell les brindaba no era gratis, pues lo recibían a cambio de ser damas de compañía.

Además, podemos determinar que su forma de actuar no fue ética, puesto que no pensaron en las consecuencias que iba a conllevar recibir dinero fácil sin conocer su origen y, cabe resaltar, que si bien la ley no determina que la prostitución sea un delito que tenga pena de cárcel, no se puede considerar correcto que las personas vendan su cuerpo a cambio de beneficios económicos personales, pues dañan su imagen como persona, su integridad moral y causan daño a la comunidad puesto impulsan a que otras personas sigan ese camino fácil y se incremente la demanda de la prostitución en nuestro país. 

Así, los dueños del Banco Continental pueden exigir que las prosti-vedettes devuelvan el dinero que recibieron del señor Gálvez; sin embargo, ellas pueden alegar que pagaron para ganarse ese dinero con sus servicios de manera “legal” y que no conocían la procedencia del mismo. Entonces cabe hacernos preguntarnos que si las prosti-vedettes recibieron el dinero de forma legar con su trabajo ¿sería correcto o no que se quedaran con ese dinero conociendo su mala procedencia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario